martes, 27 de abril de 2010

Trágica o cómica.




".- The essence of life isn't comic. lt's tragic. There's nothing intrinsically funny about the terrible facts of human existence

.- I disagree. Philosophers call it absurd because, in the end, all you can do is laugh. Human aspirations are so ludicrous and irrational..."



Lo que bien podría contarse con tinte trágico, quizás en esta ocación sería demasiado decir "trágico" , a lo que me refiero es que dicha circunstancia se puede ver como agradable o desagradable.

Trágica o cómica.

Cualquiera se aplica, ambas se aplican, los dos pueden apoderarse del mismo hecho.

Si pienso en lo que sucedió, mi parte trágica -y ciertamente exagerada- sentirá pena por lo sucedido, hasta vergüenza quizás, llegando a pensar todo aquello que podría haber sido y no lo fue, lo peor de lo peor.

Para eso está la tragedia, no sólo para contar desgracias sino también para anexarle más desagracia.

Sin embargo, si cambio el enfoque -y pongo una sonrisa en mi cara-, lo que pasó no es más que un hecho que desembocó en situaciones divertidas. Nos reímos de eso, disfrutamos de lo que estaba pasando y hoy nos reimos más. Una simple comedia.

El mismo hecho visto con los mismos anteojos pero cada cristal ... diferente.

".-Comic or tragic, the most important thing to do is to enjoy life while you can because we only go round once, and when it's over, it's over."

from the orginal scriopt of Melinda & Melinda,

Woody Allen.



Lo mejor de olvidarse ciertas cosas es que al repetirlas,

siempre,

se sienten de una manera completamente nueva y distinta.

Esta novedad sobre lo acontecido -sin dudas-

es una de las paradojas que más disfruto.

[Ahora comprendo a aquellos que se olvidan de todo]



jueves, 22 de abril de 2010

El eterno retorno...

"Es bueno que las vidas tengan varios círculos,


pero la mía, mi vida, sólo a dado la vuelta una vez,


y no del todo; falta lo más importante.


He escrito tantas veces su nombre dentro...y aquí,


ahora mismo, no puedo cerrar nada. Estoy solo"(Otto)


Él, de una mente de altos vuelos surge el piloto. Mientras Ana une casualidades, Otto planea en círculos.O, más bien, en elipses, ya que el círculo no se completa.

Ana espera constantemente la casualidad de su vida.En el patio del colegio, en la Plaza Mayor de Madrid,en su cuarto, porque puede que entre a través de la ventana abierta,en el Círculo Polar...Tiene un recurso mágico que la anima a seguir esperando cuando peor están las cosas.


"Voy a quedarme aquí todo el tiempo que haga falta.

Estoy esperando la casualidad de mi vida,

la más grande,y eso que las he tenido de muchas clases.

Sí.Podría contar mi vida uniendo casualidades" (Ana)




o.o°°°
"...La idea del eterno retorno significa cierta perspectiva desde la cual las cosas aparecen de un modo distinto a como las conocemos: aparecen sin la circunstancia atenuante de su fugacidad (...). Si cada uno de los instantes de nuestra vida se va a repetir infinitas veces, estamos clavados a la eternidad. Pero si el eterno retorno es la carga más pesada, entonces nuestras vidas pueden aparecer, sobre ese telón de fondo, en toda su maravillosa levedad..."
Milán Kundera,
La insoportable levedad del ser



domingo, 11 de abril de 2010

do p e o p l e ever ?




¿Por qué era que recordaba eso? se preguntó.

De repente aquella imagen apareció, sin avisar ni preguntar,

sin siquiera pedir permiso para posarse frente a esos enormes ojos

que sorprendidos se preguntaban:

¿Qué hace esto aquí? Tanto tiempo sin verla, sin pensarla,

se suponía olvidada pero ciertamente nunca desechada.

Aparecida sin más, exigiendo alguna explicación,

alguna razón que justificara su escondida estadía

en aquel inhóspito lugar de esta extraña mente.

Aún sigo pensando que contestarle.

Aún sigo mirando con estos grandes ojos perdidos míos.



Mi peor crimen fue haberte vestido de princesa

jueves, 8 de abril de 2010

Fall in wonderland...




Cada segundo para mi es egoísmo puro voy a salir para buscarte, para buscarme... mmm las hojas del otoño, son copos de maíz en un plato gigante...

Cada segundo para mi es egoísmo puro voy a salir para buscarte, para buscarme las hojas del otoño son copos de maíz en un plato gigante crujen como cruje tu voz...
crujen como cruje tu voz...

crujen como cruje tu voz...

crujen como cruje tu voz..
.


Cada segundo para mi es egoísmo
puro
voy a salir para buscarte, para buscarme
las hojas del otoño son copos de maíz en un plato gigante
crujen como cruje tu voz...
crujen como cruje tu voz...

crujen como cruje tu voz...
crujen como cruje tu voz...


Crujen como cruje tu voz...

crujen como cruje tu voz...

crujen como cruje tu voz..
.
crujen como cruje tu voz...
crujen como cruje tu voz.








Pictures from jaroro70, Flickr.com user.

martes, 6 de abril de 2010

Elecciones y ejercicio de...

democracia.

(Del gr. δημοκρατία).

1. f. Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno.

2. f. Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado.


En Febrero todos los vecinos de todos los barrios de cada ciudad, pueblo, localidad o caserío empezaron a delinear lo que serían las elecciones de fines de Abril. En sus respectivas Delegaciones Barriales cada persona que se considerase apta presento su pre candidatura y en debates abiertos a la población en estas Delegaciones los candidatos se redujeron a cuatro, tres o dos, dependiendo de la cantidad de ciudadanos que estén habilitados para ejercer su derecho a voto; una vez votados los pre candidatos finales se imprimen y distribuyen los CV de cada candidato para que los ciudadanos y la población en su totalidad sepan a quienes se está por votar, su historia, sus antecedentes políticos y por sobre todas las cosas, como dice el slogan de las elecciones "por el merito y la capacidad".

Estas elecciones tienen como finalidad renovar el total de los Delegados barriales, el rol de Intendente o Alcalde lo ejerce un Delegado General, quien responde a los Delegados Barriales y no los Delegados al "Intendente"; en fin, ellos exigen y el "Intendente" cumple o es reemplazado por su inmediato sucesor. La base ordena a la punta de la pirámide y no es al revés como en muchos otros países sucede. El pueblo no solamente elige a sus representantes ante las máximas autoridades, sino que dispone y el gobierno central debe seguir los lineamientos del pueblo y no al contrario.
Quizás lo único extraño sea que el Consejo de Ministros y la presidencia del Consejo de Ministros no es renovable, pero ellos, obligatoriamente responden a las bases, con lo cual no hace diferencia alguna que sean electos o no.

Esta es la democracia de los pueblos, la que todos quisieramos ejercer, donde los Derechos Humanos: salud, educación y alimentación son las premisas básicas de la sociedad y del gobierno.
Los derechos políticos.... bueno, lo podemos discutir je je je.

Asi son las elecciones en....